La vida esta llena de elecciones vitales que reflejan nuestra personalidad y ayudan a definir quienes somos. Son momentos que se presentan desde la más tierna infancia en los que nos vemos obligados a elegir, a tomar un camino u otro, a escoger bando. Bien o mal, derecha o izquierda, creyente o ateo, ciencias o letras, chicos o chicas, Barça o Madrid, Colacao o Nesquik, Té o Café, Coca Cola o Pepsi, McDonal's o Burger King... . Por si todas estas elecciones fueran pocas, en el caso de los frikis se suman toda una serie de elecciones a cual más difícil para avanzar en ese camino de la iluminación que es el frikismo.
Para ilustraros en la importancia y dificultad de estas elecciones voy a contaros las elecciones más importantes que he tomado yo, soberano del Reino del Murciélago:
1ª) ¿Mago o caballero? Mago:
La primera elección como friki la tome sin saber si que la estaba tomando. Tenía cinco o seis años y me compre un libro de "vive tu propia aventura" que se llamaba Los Caballeros Fantasmas de Camelot. En este tipo de libros tienes que ir haciendo elecciones que te llevan de una pagina a otra y solo si tomas las correctas sobrevives a la aventura. Los protagonistas de la aventura eran un mago y un caballero y la primera elección que debías hacer era decidir si querías vivir la aventura en el papel del mago o del caballero. Yo sin tener casi que pensarlo elegí al caballero, si algo había aprendido ya a esa edad era que los buenos siempre eran los caballeros y los malos los magos, y que siempre ganaban los caballeros. Es casi imposible encontrar una obra infantil donde el héroe sea un mago. Después de agotar las posibilidades del caballero simplemente por seguir jugando decidí escoger al mago aunque sin mucho convencimiento, pero cuando termine el libro encarnando al mago mi visión había cambiado radicalmente. Quien quería depender de las armas y de la fuerza bruta cuando podías poseer un vasto conocimiento y tener poderes casi divinos. Había tomado mi primera friki decisión y había entrado a formar parte para siempre del bando de los magos.
2ª) ¿Héroes o Villanos? Villanos:
Esta elección en realidad no se bien ni cuando la tomé, supongo que fue una elección natural y no consciente que tomé debido a mi predilección con los monstruos, pero desde que tengo un poco de consciencia siempre quería que ganaran los malos. Siempre me gustaban más los malos y me parecía muy injusto que perdieran cuando eran objetivamente mejores, y así hasta el día de hoy que en la mayoría de los casos empatizo más con los villanos que con los héroes.
3ª) ¿Star Wars o Star Trek? Star Wars:
Esta elección en realidad fue muy fácil. Nunca había visto Star Trek hasta las películas nuevas, siempre me ha dado pereza ver la serie original, es más nunca he conocido a un fan de Star Trek. En cambio a mi padre si le gusta Star Wars. Cuando yo tenía diez años echaron en Antena 3 la trilogía original de la Guerra de las Galaxias, mi padre me dijo que la viera con él y resulto amor a primera vista. Desde entonces he sido un consumado fan de La Guerra de las Galaxias y la verdad es que nunca he sentido la tentación de cambiar el Halcón Milenario por la Enterprise.
4ª) Marca de videoconsolas: Nintendo:
Esta es otra de esas elecciones que no he tomado conscientemente y de la que me doy cuenta al verlo con perspectiva. Solo he tenido tres consolas en mi vida: la Game Boy, la Nintendo 64 y la PSP. Como es obvio yo siempre había sido de Nintendo y cambie a Play Station porque todo el mundo me decía que me gustarían más los juegos de PSP que los de Nintendo DS. No lo voy a negar, disfrute muchísimo con la PSP, pero echaba de menos a los personajes Nintendo: Mario, Luigi, Bowser, Link, Donkey Kong, Fox McCloud, Kirby... y son precisamente estos personajes, este universo propio que solo Nintendo tiene, el que me hace decir con orgullo yo soy de Nintendo.
5ª) ¿Marvel o DC? Marvel:
Cuando era pequeño desconocía por completo la existencia de las editoriales de cómics. Para mi como era natural todos los superheroes convivían en un mismo universo. En esos primeros momentos de haber conocido la existencia de las dos editoriales hubiera sido de DC ya que Superman y Batman me parecían mucho mejores que Spiderman, el Capitán América y la Masa (como yo conocía a Hulk). Todos ellos eran superheroes que me había enseñado mi padre (mi introductor en el frikismo), pero entonces hice un descubrimiento por mi mismo que lo cambiaría todo. Descubrí a Lobezno y me fascino, se convirtió en mi superheroe favorito, sin duda era invencible con esas garras que podían cortarlo todo, y además yo se lo enseñe a mi padre y no al revés jeje. Lobezno me llevo hasta los X-Men y los X-Men me llevaron hasta Dientes de Sable.Y para cuando descubrí la existencia de Marvel y DC ya era de Marvel hasta la médula.
6ª) ¿Street Fighter, Mortal Kombat o Tekken? Street Fighter:
Como la mayoría de niños de mi generación no descubrí los vídeojuegos a través de una consola o de un ordenador sino a través de una maquina de recreativos. Uno de los primeros juegos a los que jugué y el primero de lucha fue el Street Fighter II. Ese juego me ha acompañado durante toda mi vida, durante tardes y tardes lo primero que hacía al salir de clase era ir al recreativo con mis amigos para jugar al Street Fighter. Me encantaba el juego y me gustó aun más cuando sacaron el Street Fighter'II, una versión en la que por fin podía jugar con Vega, mi luchador favorito. A pesar de la relación de amor con el Street Fighter no faltaron los escarceos con otros juegos de lucha y sobretodo con las otras dos grandes sagas Mortal Kombat y Tekken. El Mortal Kombat de la Game Boy, el Tekken 3 y el Mortal Kombat 4 para Nintendo 64 me alejaron por un largo tiempo del Street Fighter. Pero como el amor verdadero siempre, ahora después de probarlo todo tengo claro que si solo pudiese quedarme con una saga sería la de Street Fighter, y con un juego el Street Fighter'II, tanto es así que tengo una consola solo del Street Fighter.
7ª) Color del mazo de Magic: Verde/Blanco y luego Negro:
Magic: el Encuentro o Magic: The Gathering todo un clásico del frikismo y todo un clásico de las elecciones. Yo comencé a jugar a las Magic prácticamente cuando empezaron a venderse en Cáceres, ese año los Reyes Magos tuvieron la brillante idea de traernos a todos los amigos una caja de inicio de la sexta edición de Magic. Las instrucciones que entraban con la caja eran más bien escasas, un folio por las dos caras donde explicaban la mecánica del juego. Pero jugar a Magic es mucho más que saber la mecánica, y el resto lo aprendes jugando y por los conocimientos que te transmiten jugadores más veteranos que tu. Por desgracia como he dicho Magic acababa de llegar a la ciudad no había una comunidad de jugadores, ni lugares donde se celebraran torneos ni nada de eso; así que sin querer nosotros creamos nuestro propio modo de juego. Para empezar la recomendación de un mazo de 60 cartas nos parecía absurda, y que es que nosotros eramos muy caballerosos y no nos atacábamos hasta que teníamos todo el mazo sobre la mesa, así que nuestros mazos pasaban de las cien cartas y a la hora de elegir colores yo lo tuve claro, verde y blanco que eran los colores que más criaturas traían y los que tenían las criaturas más fuertes. Tal y como jugábamos mi elección era perfecta y no perdía casi nunca. Pero los años pasaron las Magic eran más populares y se celebraban torneos. Una tarde decidimos apuntarnos a uno y allá fuimos con nuestros antiguos y enormes mazos pensando que eramos invencibles, y nos machacaron, nos dieron una paliza tras otra y no se rieron de nosotros por educación. Ese día comenzamos a aprender a jugar realmente a Magic y empezamos a arreglar los mazos. Pero mi mazo estaba tan desvirtuado que era muy difícil arreglarlo, y pase de casi no perder a que conseguir una victoria fuera un acontecimiento. Pero soy muy cabezón y me negaba a hacerme un mazo nuevo. Todo cambio cuando sacaron el bloque de Kamigawa inspirado en Japón, ese bloque estaba plagado de Nezumi (hombres rata de la mitología japonesa) y me encantaron, tanto que por fin me decidí a hacer un nuevo mazo. Un mazo de ratas monocolor negro. No es ni mucho menos un mazo profesional, pero es bastante bueno y excepto contra mazos negros me ha dado bastantes victorias. Aun conservo los dos mazos, el verde y blanco liderado por la Sierpe Escamosa, y el negro liderado por el Roemedulas.
8ª) Ejercito de Warhammer: Skavens
No se como ni de donde pero con diez u once años callo en mis manos un catalogo de Games Workshop (la empresa que fabrica Warhammer) y en él aparecían Warhammer, Warhammer 40000 y Blood Bowl con todos sus ejércitos y equipos. Los tres juegos me gustaron pero el que me conquisto fue Warhammer, que era el que combinaba guerra y fantasía. De Warhammer dos ejércitos me llamaron la atención los Hombres Lagarto y los Skavens (hombres rata), pero no me decidía a cual de los dos jurar mi lealtad. En cuanto pude les enseñe el catalogo a mis amigos y a ellos también les fascinó. Como todos lo queríamos decidimos comprarnos el juego, compraríamos la caja en que venían dos ejércitos: Bretonia (humanos) y los Hombres Lagarto y nos repartiríamos las figuritas. Obviamente yo me decante por el bando de los Hombres Lagarto. Con todo decidido nos encaminamos a una tienda de modelismo donde vendían algo de Warhammer y pedimos la caja básica, cuando el dependiente nos dijo el precio que superaba las 10000 pesetas le dijimos que no teníamos tanto dinero y se nos cayo el mundo a los pies. Nunca conseguiríamos tanto dinero así que poco a poco nos fuimos olvidando de ese fantástico mundo de batallas. Yo no lo sabia entonces pero el destino había conspirado a mi favor.
Años más tarde sacaron una colección de Warhammer por fasciculos (de esas que anuncian a principios de curso) y aquel antiguo deseo volvió a florecer dentro de un amigo y de mi. En los fasciculos entraban Bretonia y Orcos y Goblins, compramos los dos primeros fasciculos, él se quedo con los bretonianos y yo con los orcos y goblins. Jugamos algunas pequeñas escaramuzas, lo pasamos bien y decidimos hacernos un ejercito. A mi amigo le había gustado Bretonia y me propuso seguir comprandonos los fasciculos, yo me quedaba con los orcos y el con los bretonianos. En ese momento recordé aquel antiguo catalogo y supe quien me había llamado más y a quien debia jurar lealtad, a los Skaven. En ese momento no solo elegí mi ejercito y mi raza, sino que hice probablemente la más importante de las elecciones frikis que he tomado, y es que desde aquel momento los Skaven han sido una constante en mi vida, y muy pocas veces he podido resistirme a comprar lo que sale de ellos.
9ª Clan de Vampiro la Mascarada: Ravnos y Lasombra
Sin duda ninguna Vampiro la Mascarada es una de las partes más importantes de mi frikismo a pesar de que nada indicaba que lo sería. Antes de jugar mi primera partida asociaba el rol exclusivamente a fantasía épica (por culpa de Dragones y Mazmorras). Y antes de Vampiro la Mascarada mi monstruo favorito era el Hombre Lobo. Con estos mimbres deduciréis fácilmente que cuando me propusieron jugar a Vampiro la Mascarada no me hizo mucha ilusión. Aún así jugué y resulta que no solo se convirtió en el primer juego de rol al que jugaba, sino después de probar otros en mi juego de rol favorito aun a día de hoy; y no solo eso sino que después de jugar los vampiros habían desbancado a los hombres lobo como mi monstruo preferido, había nacido mi pasión por los vampiros, una pasión que no ha dejado de crecer hasta el día de hoy. El caso es que cuando nunca has jugado al rol y te enfrentas a un inmenso tocho de manual no sabes ni por donde cogerlo, y para crear el personaje simplificas y lo defines por lo más significativo que en Vampiro la Mascarada es el clan. Ahí estaba yo, teniendo que crear mi primer personaje, casi había leído todos los clanes y ninguno me convencían. Y llegaron ellos, los Ravnos, unos gitanos atractivos y timadores, entregados a sus propios vicios y pasiones, no obedecían a nadie salvo a ellos mismos y se consideraban a si mismos magos. Lo había encontrado, ya tenía mi clan. Durante mucho tiempo interprete un Ravnos tras otro, llegue a manejar la disciplina de Quimerismo con verdadera maestría sacandole usos que probablemente ni los autores pensaron. Mi elección estaba tomada y parecía que nada podría hacer que cambiara jamas. He olvidado contar que empezamos a jugar con un libro fotocopiado de otro libro fotocopiado, es decir nuestro manual estaba a varias generaciones de su original. El juego me gustó tanto que decidí comprarme el manual original, ahorré durante un tiempo y acudí a la tienda donde recibí una terrible noticia. El juego estaba agotado y no iban a editarlo más. Y allí estaba yo con una cara de decepción como un piano después de haber ahorrado tanto para nada. El dueño me dijo que aún quedaba algún suplemento, que echará un ojo. Así lo hice y encontré la Guía del Clan Lasombra (de nuevo una jugada del destino), ni los Lasombra ni el Sabbat me habían llamado nunca la atención después de como los pintaban en el manual básico, pero aún así me la compre como premio de consolación. Y menos mal que lo hice, leyendo esa guía descubrí lo que era realmente el Sabbat más allá de la propaganda de la Camarilla, y descubrí la gloriosa historia del Clan Lasombra asociada a la nobleza española. Cuando termine de leerla había tomado una nueva decisión, no renuncie a los Ravnos, pero a partir de entonces también pertenecería a los Lasombra y el Sabbat.
10ª Casa de Juego de Tronos: Stark
Tras la elección de los clanes de Vampiro ha pasado mucho tiempo hasta que he sentido que debía volver a escoger bando friki. Concretamente hasta que descubrí la serie Juego de Tronos y después los libros de Canción de Hielo y Fuego. Una de las mejores cosas de esta historia es lo complejo de sus bandos, los personajes no se dividen en buenos y malos, sino en familias que a su vez están unidas por una madeja de juramentos de vasallaje. Todas los bandos sin excepción son grises, con miembros buenos y malos, luminosos y oscuros, por lo que cuando empiezas a sentir simpatía por alguno de los bandos y deseas que ganen lo haces sabiendo que tiene tantos defectos como sus enemigos. En mi caso mi lealtad esta con la Casa Stark. Son honorables antes que cualquier cosa, recuerdan las leyendas las toman en serio y las respetan, y tienen una extraña conexión con la naturaleza a través de los antiguos dioses, eso sin olvidar que son los últimos descendientes de los Antiguos Hombres por lo que llevan más tiempo en Poniente que nadie.
Seguro que he hecho muchas más elecciones frikis en la vida, pero estas han sido algunas de las más claras e importantes, además de un buen ejemplo de lo compleja, completa e interesante que es la vida del friki.
Saludos.
17 feb 2015
ELECCIONES VITALES DE UN FRIKI
Etiquetas:
divagaciones,
DragonLance,
frikadas,
juegazos,
La Guerra de las Galaxias,
librazos,
Marvel,
peliculones,
personajazos,
Raistlin Majere,
RdM,
seriazas,
vampiros,
Vega,
vídeojuegos
15 feb 2015
FECHA Y NUEVA UBICACIÓN PARA EL FANTER FILM FESTIVAL 2015
Por fin puedo anunciaros la fecha que debeis reservar para venir a Cáceres a disfrutar de lo mejor del cine fantástico y de terror en el FanTer 2015.
El festival se celebrará el fin de semana del 17, 18 y 19 de abril. Aunque aun no se conoce el cartel estoy convencido de que como siempre será de una cantidad extraordinaria y como siempre gratis, y con agua y palomitas de regalo para disfrutar de las películas.
Como puede observarse en el nuevo cartel (y en el título de la entrada jejeje) el FanTer tiene nueva ubicación, se traslada al Gran Teatro de Cáceres, un precioso teatro de principios del siglo XX. Un nuevo aliciente el poder disfrutar del cine de terror en un lugar como este.
Gran Teatro de Cáceres |
Cáceres os espera para el FanTer Film Festival 2015, no os lo perdáis.
4 feb 2015
¡FELIZ DÍA DEL ORGULLO ZOMBI!
Aunque parezca increíble sí, existe el Día del Orgullo Zombi. Se estableció hace varios años escogiendo la fecha del nacimiento de George A. Romero, considerado el padre del genero de zombis. El caso es que yo desconocía la existencia de este día hasta esta mañana que uno de los miembros de friki tardes me ha despertado deseándome feliz Día del Orgullo Zombi. Yo no es que me sienta muy identificado con los zombis, todos sabéis que dentro de las hordas de los no muertos yo soy más del bando de los vampiros, pero aún así me he pensado que por qué no felicitar a todos aquellos que sienten que forman parte de las putrefactas hordas de devoradores de cerebros y se sienten orgullosos de ello.
Así que como las fiestas nunca sobran, aquí tenéis una nueva: 4 de febrero Día Internacional del Orgullo Zombi.
Así que como las fiestas nunca sobran, aquí tenéis una nueva: 4 de febrero Día Internacional del Orgullo Zombi.
![]() |
¡Feliz Día del Orgullo Zombi! |
1 feb 2015
INCREIBLES COSPLAY DE SKAVENS
Como a todo buen friki me encantan los cosplay, son la conversión del disfraz en arte. Y dentro de este arte la dificultad y el merito aumenta cuanto más alejado de lo humano y de la realidad esta el personaje.
Siempre he querido hacerme un cosplay de Skaven pero mi habilidad esta muy lejos de poder recrear a un habitante del Imperio Subterráneo. Hoy os traigo los mejores cosplay de Skavens que he encontrado, son trabajos realmente admirables que logran transportar a los hombres rata a la realidad y que harían estar orgullosa a la mismísima Rata Cornuda.
Disfrutadlos.
![]() |
Dos Videntes Grises y un Ingeniero Brujo |
![]() |
Vidente Gris |
![]() |
Detalle del Vidente Gris |
![]() |
Otro Vidente Gris |
![]() |
Mascaras de Asesinos del Clan Eshin |
![]() |
Corredores de Alcantarilla del Clan Eshin |
![]() |
Señor de las Bestias del Clan Moulder |
![]() |
Vidente Gris, Monje de la Plaga y Guerrero Alimaña |
![]() |
Guerrero de Clan Skaven |
Más fotos del Guerrero de Clan:
![]() |
Esclavo Skaven |
Más fotos del Esclavo Skaven:
![]() |
Goblin Nocturno capturando a un Guerrero del Clan Skaven |
![]() |
Guerreros de Clan Skaven avanzando por el bosque |
![]() |
Una avanzadilla Skaven |
![]() |
Otra avanzadilla Skaven |
Espero que os hayan gustado tanto como a mi.
Saludos y que la Rata Cornuda os colme con sus bendiciones.
28 ene 2015
¿QUÉ GÉNERO HA INFLUIDO MÁS EN LA CULTURA FRIKI? FANTASÍA VS CIENCIA FICCIÓN
Dentro de la vasta inmensidad de temas, géneros, universos... que componen la cultura friki hay dos que desde tiempos inmemoriales han destacado sobre el resto: la fantasía y la ciencia ficción. Estando esto muy claro, surge aquí una pregunta trascendental en la búsqueda del conocimiento de la quintaesencia del frikismo, una pregunta que solo los lectores de Reino del Murciélago con su infinita sabiduría pueden responder:
¿QUÉ GÉNERO HA INFLUIDO MÁS EN LA CULTURA FRIKI?
Los candidatos son:
Tan solo serán validos los votos que se emitan en la encuesta que estará en la columna de la derecha durante todo un mes, pero como tengo muchas ganas de un buen debate agradeceré muchísimo que dejéis comentarios argumentando vuestro voto y dando vuestra opinión.
Saludos.
¿QUÉ GÉNERO HA INFLUIDO MÁS EN LA CULTURA FRIKI?
Los candidatos son:
![]() |
Fantasía |
![]() |
Ciencia Ficción |
Tan solo serán validos los votos que se emitan en la encuesta que estará en la columna de la derecha durante todo un mes, pero como tengo muchas ganas de un buen debate agradeceré muchísimo que dejéis comentarios argumentando vuestro voto y dando vuestra opinión.
Saludos.
24 ene 2015
¿DOBLAJE? SÍ, GRACIAS
Últimamente por alguna razón desconocida (probablemente hacer que escriba esta entrada) he escuchado con demasiada frecuencia una serie de frases que me enervan y sulfuran enormemente. Estas frases son del tipo: "el doblaje en español es una mierda", "el doblaje español no esta mal pero en inglés esta mucho mejor", "es que en inglés te enteras de muchas más cosas, se entiende mucho mejor la película", "si realmente te gusta el cine tienes que verlo en versión original", "es mucho mejor en versión original porque es su voz de verdad", "tendrían que dejar de doblar las películas porque así hablaríamos mejor inglés", etc.
ATENCIÓN: Si alguna vez habéis dicho alguna de esas frases y sois sensibles u os ofendéis fácilmente os recomiendo que no sigáis leyendo, no soy famoso por mi diplomacia. A los que sigáis adelante os pido disculpas por anticipado por si os sentís ofendidos por algo que diga, pensad que no es más que mi humilde opinión.
Ese tipo de frases me pone enfermo, no las soporto, y es que en el 99% de los casos son o un triste intento de un gafapasta por parecer culto e intelectual, o bien el lloriqueo de aquellos a los que realmente les gusta ver las cosas en versión original porque por mucho que este de moda decir que sí, lo hechos demuestran que prácticamente nadie ve cine en versión original, algo que son incapaces de aceptar y que les frustra y fastidia.
Como puede deducirse fácilmente por lo dicho hasta ahora yo soy un fiel defensor del doblaje, creo la política de doblaje es uno de los grandes aciertos de la cultura española, y que es algo que no debemos perder, es más que tenemos que defender y alabar.
Mis razones para apoyar y defender el doblaje son las siguientes:
1ª) El doblaje permite la libertad de elección, la versión original no. Que el cine se doble no impide que se vea en versión original, simplemente da la oportunidad de que cada uno lo vea como más le guste, en su idioma o en el original, con subtitulos o sin ellos ¿eso es malo? por supuesto que no, tener el abanico de opciones lo más amplio posible donde elegir es algo que solo pueden criticar los que quieren imponer sus opiniones y sus gustos a los demás.
2ª) El cine es una experiencia audiovisual. Desde que el cine dejo de ser mudo se concibe como una experiencia audiovisual, lo que como su propio nombre indica es la combinación de imagen y sonido. Cuando no se conoce un idioma el oído no es capaz de discriminar los fonemas que componen las palabras, por lo que no percibe la musicalidad inherente a cada idioma, y la melodía que debería escucharse se convierte en un ruido, una especie de murmullo atonal. Que los subtitulos permitan la comprensión de los diálogos no quiere decir que puedan equipararse a escucharlos. Además todo amante del cine sabe que hasta el más mínimo detalle de la imagen significa algo y es importante, por muy acostumbrada que este una persona a la lectura de subtitulos ésta inevitablemente produce la perdida de muchos de estos detalles. Todo ello indica que la experiencia del cine doblado es mucho más completa que la del cine en versión original subtitulada.
3ª) El doblaje facilita el acceso al cine, la versión original lo dificulta. Defender ver el cine en versión original es muy fácil cuando se dominan múltiples idiomas o cuando se es joven y se tiene una buena vista y una alta velocidad de lectura. Pero ¿qué pasa cuando no se tienen esas características? a pesar de lo que muchos quieren pensar, todos envejeceremos e iremos perdiendo capacidades ¿qué sucede entonces? ¿tendremos que estar condenados a ver solo películas realizadas en nuestro país? eso es lo que sucedería si no se doblará el cine, quien dude de esta afirmación que pruebe a ponerle una película subtitulada a un viejito de 80 años, a ver cuanto la aguanta. El doblaje permite que cualquiera pueda acceder al cine, los que saben idiomas y los que no, jóvenes y viejos, gente de alto nivel cultural y gente de bajo.
4ª) Los españoles somos los mejores dobladores del mundo. Algo reconocido a nivel internacional y ratificado por innumerables premios. Este hecho invalida esa absurda afirmación de es mejor en versión original porque es su voz de verdad. La voz y la técnica interpretativa de muchos actores de doblaje es muy superior a la de los actores que realizan las películas, que la voz sea la propia del actor no quiere decir que sea buena, y mucho menos mejor. Es cierto que hay doblajes pésimos como el de "El Resplandor" pero también hay doblajes maravillosos como el de "Blade Runner", en el caso de España afortunadamente la mayoría de los doblajes son estupendos y en muchos casos superiores a la versión original. Para muestra un botón, cuando Rutger Hauer escucho el doblaje de Constantino Romero afirmo que Roy Batty era mucho mejor con la voz y la interpretación de Constantino Romero que con la suya propia.
Mis razones para apoyar y defender el doblaje son las siguientes:
1ª) El doblaje permite la libertad de elección, la versión original no. Que el cine se doble no impide que se vea en versión original, simplemente da la oportunidad de que cada uno lo vea como más le guste, en su idioma o en el original, con subtitulos o sin ellos ¿eso es malo? por supuesto que no, tener el abanico de opciones lo más amplio posible donde elegir es algo que solo pueden criticar los que quieren imponer sus opiniones y sus gustos a los demás.
2ª) El cine es una experiencia audiovisual. Desde que el cine dejo de ser mudo se concibe como una experiencia audiovisual, lo que como su propio nombre indica es la combinación de imagen y sonido. Cuando no se conoce un idioma el oído no es capaz de discriminar los fonemas que componen las palabras, por lo que no percibe la musicalidad inherente a cada idioma, y la melodía que debería escucharse se convierte en un ruido, una especie de murmullo atonal. Que los subtitulos permitan la comprensión de los diálogos no quiere decir que puedan equipararse a escucharlos. Además todo amante del cine sabe que hasta el más mínimo detalle de la imagen significa algo y es importante, por muy acostumbrada que este una persona a la lectura de subtitulos ésta inevitablemente produce la perdida de muchos de estos detalles. Todo ello indica que la experiencia del cine doblado es mucho más completa que la del cine en versión original subtitulada.
3ª) El doblaje facilita el acceso al cine, la versión original lo dificulta. Defender ver el cine en versión original es muy fácil cuando se dominan múltiples idiomas o cuando se es joven y se tiene una buena vista y una alta velocidad de lectura. Pero ¿qué pasa cuando no se tienen esas características? a pesar de lo que muchos quieren pensar, todos envejeceremos e iremos perdiendo capacidades ¿qué sucede entonces? ¿tendremos que estar condenados a ver solo películas realizadas en nuestro país? eso es lo que sucedería si no se doblará el cine, quien dude de esta afirmación que pruebe a ponerle una película subtitulada a un viejito de 80 años, a ver cuanto la aguanta. El doblaje permite que cualquiera pueda acceder al cine, los que saben idiomas y los que no, jóvenes y viejos, gente de alto nivel cultural y gente de bajo.
4ª) Los españoles somos los mejores dobladores del mundo. Algo reconocido a nivel internacional y ratificado por innumerables premios. Este hecho invalida esa absurda afirmación de es mejor en versión original porque es su voz de verdad. La voz y la técnica interpretativa de muchos actores de doblaje es muy superior a la de los actores que realizan las películas, que la voz sea la propia del actor no quiere decir que sea buena, y mucho menos mejor. Es cierto que hay doblajes pésimos como el de "El Resplandor" pero también hay doblajes maravillosos como el de "Blade Runner", en el caso de España afortunadamente la mayoría de los doblajes son estupendos y en muchos casos superiores a la versión original. Para muestra un botón, cuando Rutger Hauer escucho el doblaje de Constantino Romero afirmo que Roy Batty era mucho mejor con la voz y la interpretación de Constantino Romero que con la suya propia.
5ª) Los hispanos hemos visto el cine en español desde que dejo de ser mudo. Todos los hispanos seamos de una u otra parte del Atlántico tenemos la fortuna de tener una de las lenguas más habladas e importante del mundo, razón por la cual tenemos el privilegio de que parte de nuestra tradición cultural sea haber disfrutado del cine en nuestro idioma desde que el cine es sonoro. A diferencia de los hablantes de otras lenguas menos afortunadas, los hispano parlantes jamas nos hemos visto obligados a ver cine subtitulado, ya que antes de que se generalizase el doblaje la mayor parte de las películas de Hollywood rodaban la versión inglesa durante el día y la versión hispana en los mismos decorados por la noche, siendo el "Dracula" de 1931 uno de los ejemplos más míticos. Que las grandes productoras de Hollywood realizaran esto ya en los años 30 demuestra que eran conscientes de lo importante que era para los hispanohablantes ver el cine en su propio idioma.
6ª) Versión original e inglés no son lo mismo. La mayoría de la gente que defiende el cine en versión original confunde la versión original con el inglés, suelen ser personas que más o menos dominan el inglés y por ello les resulta cómodo ver la mayoría de las películas en versión original, pero resulta que hay más idiomas en el mundo, y si la mayoría de las películas fueran en ruso, árabe u holandés ¿seguirían defendiéndolo? probablemente no. El otro problema de asociar versión original e inglés es esa perversa idea de usar el cine para que aprendamos inglés. El cine tiene su propia función y es algo demasiado maravilloso como para mutilarlo haciéndolo cumplir una función tan mundana como enseñar inglés. Quien quiera aprender inglés a través del cine puede hacerlo, y será una estupenda forma de hacerlo, pero no puede eliminarse el placer de sentir el cine en el idioma propio simplemente para ayudar a aprender otra lengua.
7ª) El doblaje no es solo una adaptación lingüística sino también cultural. Cuando hablamos de cine extranjero hay una barrera más allá de la lingüística y es la cultural. Todos los idiomas tienen sus frases hechas y sus dobles sentidos que pueden ser difíciles de comprender para el extranjero pero pueden llegar a aprenderse. Pero es que además hay montones de referencias a la actualidad y la cultura general de cada país, referencias que por mucho que se entiendan literalmente por un extranjero no significan nada sino conoce el sustrato cultural en que se apoyan. El doblaje soluciona este problema ya que adapta no solo el idioma sino las referencias culturales desconocidas en el país que dobla. El genero de humor es particularmente sensible a este fenómeno, tanto que me atrevería a decir que el genero cómico no podría existir internacionalmente sin el doblaje excepto de forma muda tipo Mr. Bean. Si no me creéis haced la prueba más obvio, ved "Top Secret" en versión original y doblada a ver con cual os reís más.
7ª) El doblaje no es solo una adaptación lingüística sino también cultural. Cuando hablamos de cine extranjero hay una barrera más allá de la lingüística y es la cultural. Todos los idiomas tienen sus frases hechas y sus dobles sentidos que pueden ser difíciles de comprender para el extranjero pero pueden llegar a aprenderse. Pero es que además hay montones de referencias a la actualidad y la cultura general de cada país, referencias que por mucho que se entiendan literalmente por un extranjero no significan nada sino conoce el sustrato cultural en que se apoyan. El doblaje soluciona este problema ya que adapta no solo el idioma sino las referencias culturales desconocidas en el país que dobla. El genero de humor es particularmente sensible a este fenómeno, tanto que me atrevería a decir que el genero cómico no podría existir internacionalmente sin el doblaje excepto de forma muda tipo Mr. Bean. Si no me creéis haced la prueba más obvio, ved "Top Secret" en versión original y doblada a ver con cual os reís más.
Después de exponer estas razones espero haber contribuido aunque sea minimamente a eliminar un poco esas absurdas criticas al doblaje. Que a alguien le guste más el cine en versión original que doblado me parece fantástico, pero decir que el cine en versión original es mejor que el doblado me parece estúpido, sin fundamento y una falta de respeto a unos grandes profesionales como los actores de doblaje españoles que como ya he dicho son los mejores en su campo.
![]() |
Para mi el cine siempre doblado por favor. |
17 ene 2015
SIR CHRISTOPHER LEE, UN OSCURO GENIO RENACENTISTA
Se que ya publiqué otro pequeño homenaje a Christopher Lee, pero es que mi admiración por este hombre es enorme, y como creo que nunca se ha reconocido debidamente su inmenso talento cada vez que encuentro algún homenaje que me gusta no puedo resistirme a traerlo.
Y es que Christopher no solo es uno de los mejores actores de todos los tiempos, dotado de un talento excepcional y sin duda alguna él que mejor ha sabido encarnar el lado oscuro del alma humana; sino que además es un caballero en el más amplio sentido de la palabra como se demuestra en la dignidad y el estoicismo con que llevó los años que estuvo en un injusto e inmerecido olvido, y que al final culminaron en su regreso triunfal. Pero lo más importante es que tiene un alma de genio renacentista, un alma de llena de curiosidad y ansia de saber que le ha llevado a ir más allá de su arte y cultivar también la música y no cualquier música sino el Heavy Metal, algo que cualquier otro hubiera considerado una locura a su edad; que le ha llevado a hablar nueve idiomas, algo inaudito entre sus compatriotas que en su gran mayoría consideran absurdo aprender más lenguas que la suya. Todo esto le ha llevado a gozar de una pequeña parte de la inmortalidad de su más mítico personaje, Drácula, y a seguir en activo a sus noventa y dos años, siendo todo un ejemplo de una vejez vital, digna, bella y envidiable.
Y es que Christopher no solo es uno de los mejores actores de todos los tiempos, dotado de un talento excepcional y sin duda alguna él que mejor ha sabido encarnar el lado oscuro del alma humana; sino que además es un caballero en el más amplio sentido de la palabra como se demuestra en la dignidad y el estoicismo con que llevó los años que estuvo en un injusto e inmerecido olvido, y que al final culminaron en su regreso triunfal. Pero lo más importante es que tiene un alma de genio renacentista, un alma de llena de curiosidad y ansia de saber que le ha llevado a ir más allá de su arte y cultivar también la música y no cualquier música sino el Heavy Metal, algo que cualquier otro hubiera considerado una locura a su edad; que le ha llevado a hablar nueve idiomas, algo inaudito entre sus compatriotas que en su gran mayoría consideran absurdo aprender más lenguas que la suya. Todo esto le ha llevado a gozar de una pequeña parte de la inmortalidad de su más mítico personaje, Drácula, y a seguir en activo a sus noventa y dos años, siendo todo un ejemplo de una vejez vital, digna, bella y envidiable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)