19 oct 2013

¿QUE TIPO DE MOSTRUO ERES?

¿Quieres disfrazarte en Halloween y no sabes de que? ¿tu rutina diaria no te permite pensar en un buen disfraz? ¿tienes algo oscuro en tu interior y no sabes identificarlo? no hay problema, tengo la solución:

El Identificador de Monstruos

Ya no tienes excusa este Halloween...

...saca el monstruo que llevas dentro.

13 oct 2013

SERIAZAS: ESPECIAL HALLOWEEN

Una de las formas clásicas de festejar Halloween es viendo películas de terror, pero quizás no siempre sea la mejor opción. Puede que no haya acuerdo sobre la película, que ya las hayamos visto todas o que no queramos dedicar tanto tiempo en tan señalado día a estar sentados delante de la tele. Así que hay os doy una alternativa perfecta SERIAZAS: ESPECIAL HALLOWEEN.

Los Simpson (La Casa del Árbol del Terror)


Un buen Halloween sin haber visto al menos algún Especial de Halloween de los Simpson. Las razones son innumerables, pertenecen a una de las mejores series de todos los tiempos, por regla general los especiales de Halloween son algunos de los episodios más cuidados de la series y muchos de ello algunos de los más memorables, están repletos de homenajes a clásicos del terror tanto del cine como de la literatura, pueden verlos personas de todas las edades... Y podriamos seguir enumerando razones hasta mañana, en resumen, que son divertidos, geniales y terrorificamente tronchantes. Una autentica maravilla y lo que probablemente más haya contribuido a difundir la fiesta de Halloween por el mundo a lo largo de la historia.

De paso os dejo el vídeo de la cabecera de La Casa del Árbol del Terror XXIV el especial de este año dirigida por Guillermo del Toro.



Historias de la Cripta

El Guardian de la Cripta
SINOPSIS: "Historias de la cripta" comenzó a emitirse en televisión en 1989 con la intención de reivindicar el género de terror con el mismo romanticismo que lo hiciera "La dimensión desconocida" de Rod Serling en la década de los 50 y 60. Las historias eran adaptaciones de la colección de cómics de terror que la editorial EC Comics había publicado en la década de los 50, en los que los personajes se veían enfrentados con destinos de lo más tétricos y donde cada historia era presentada por "El Guardián de la Cripta", gran anfitrión del horror que comentaba detalles escabrosos de cada cuento y que incluso se burlaba con ironía de los lectores. Esta forma de introducir el cómic se conservó en la serie de televisión en la que cada episodio está precedido por un muñeco cadavérico, que resulta una excelente versión del que aparecía en las historias originales de papel.

Historias de la Cripta es una seriaza genial, ideal para los que no deseen un terror demasiado fuerte o les guste el terror gamberro. Una gran ventaja de Historias de la Cripta es que todos los capítulos son independientes unos de otros, con temáticas muy distintas por lo que se pueden escoger los más acordes a nosotros. Lo único que todos tienen en común es su extraordinaria cabecera y las maravillosas presentaciones de cada historia a cargo del Guardián de la Cripta algo por lo que simplemente ya merece la pena la serie.


Pesadillas (Goosebumps)


SINOPSIS: Pesadillas (Goosebumps) es una serie de televisión canadiense de 74 episodios de 21 minutos cada uno, creada a partir de las novelas de R.L. Stine. Teleserie en la que criaturas fantásticas emergen de los objetos más familiares y cotidianos, máscaras de halloween se adueñan de la personalidad de su portador, terroríficos espantapájaros que cobran vida, artilugios inquietantes, cementerios, brujería y conjuros Nadie está a salvo en el colegio, en el hogar en el vecindario. En cada rincón puede esconderse algo o alguien que provoque el horror en tu vida, despertando tus peores pesadillas.

Serie perfecta para el publico no adulto y para nostálgicos, los episodios al igual que las novelas en que se basan son intrigantes e ingeniosos, todos ellos con un final desconcertante pero no excesivamente terroríficos. Sus temáticas son de lo más diversas aunque la que predomina es la de objetos encantados o malditos. Varios episodios están dedicados especialmente a Halloween, casi todos ellos protagonizados por la Mascara Maldita.



R.L. Stine y sus creaciones

El Club de Medianoche


SINOPSIS: Serie familiar con mezcla de misterio, fantasía y ciencia-ficción. Un grupo de niños, que han formado una especie de sociedad llamada El Club de Medianoche, se reune por las noches en el bosque para contar historias de miedo. Cada capítulo narra una historia diferente.

Serie del mismo estilo que Pesadillas, con sus mismos puntos fuertes y para el mismo publico. Como aliciente añadido tiene que muchos actores consolidados dieron sus primeros pasos en esta serie y podrás ver las primeras actuaciones de gente como Neve Campbell, Ryan Gosling o Elisha Cuthbert.



Maestros del Terror (Masters of Horror)


SINOPSIS: Masters of Horror (Maestros del terror) es una serie de televisión estadounidense creada por Mick Garris para Showtime. Cada semana se muestra una película de una hora de duración dirigida por célebres directores del género del terror. No siguen ningún formato, cada capítulo es una historia que no tiene relación con las otras. Como es un programa de televisión por cable, las imágenes mostradas pueden contener alto contenido violento o sexual.

Una serie fantástica y acta solo para adultos, en este caso los episodios si dan realmente miedo y van desde historias increiblemente originales, pasando por temas típicos del genero de terror hasta adaptaciones de obras clásicas como El Gato Negro de Edgar Alan Poe. Todos los capítulos son dirigidos tal y como indica el titulo por maestros del terror, por lo que el resultado es siempre cuidado y sublime.


Sobrenatural


SINOPSIS: La serie describe las hazañas de los hermanos Sam y Dean Winchester, interpretados por los actores Jared Padalecki y Jensen Ackles respectivamente, quienes viajan a diversos sitios de Estados Unidos, a bordo de un Chevrolet Impala de color negro y modelo 1967, investigando y combatiendo sucesos paranormales e inexplicables, muchos de ellos basados en leyendas urbanas de la cultura estadounidense, además de criaturas sobrenaturales clásicas, tales como vampiros, licántropos y fantasmas. A lo largo de las siguientes temporadas, la trama se ha diversificado, a consecuencia principalmente del desarrollo de los protagonistas y su relación con eventos como el Apocalipsis.

Una serie perfecta para los amantes de la mitología paranormal, a lo largo de los episodios los hermanos tendrán que verselas con todo tipos de monstruos y leyendas por lo que gustara a cualquiera debido a su gran variedad. Su capacidad de aterrorizar dependerá mucho del episodio seleccionado y de nuestros propios miedos. A pesar de que la serie cuenta con una metatrama, en un cierto sentido cada episodio es autoconclusivo al estilo CSI, House o Mentes Criminales, por lo que pueden verse sueltos sin problemas. Especialmente recomendable para Halloween por su relación con los orígenes de la fiesta es el episodio Espantapájaros de la primera temporada.


Y hasta aquí mis recomendaciones, espero que os sean de provecho y tengáis un terrorífico Halloween.


3 oct 2013

SAM VUELVE AL COLE

Hola, hola, por diversas razones hace mucho que no encuentro tiempo para publicar nada y desde que ha empezado octubre una desazón me corroía por dentro. Había empezado el mes de los monstruos, el terror, las calabazas, el mes de Halloween, el más importante de Reino del Murciélago y no había publicado nada.

Pero al fin puedo hacerlo, una entrada corta, que no me lleva mucho tiempo, pero genial. Y es que he encontrado un vídeo fantástico que combina la mas o menos reciente vuelta al cole con Halloween, y lo hace homenajeando a uno de mis personajes favoritos, Sam el protagonista de Truco o Trato.



Espero que os halla gustado el vídeo y bonito mensaje que manda.

E iros preparando que Halloween se acerca y así es como a Sam le gusta ver los jardines.

3 sept 2013

TEMPLOS DEL FRIKISMO

Hoy quiero hablaros de dos Templos del Frikismo. A pesar de lo que estéis pensando los templos que voy a presentaros no lo son en sentido figurado sino que son auténticos templos, templos medievales concretamente y que de una mágica forma han sido tocados por las largas garras del frikismo.

El primer templo del frikismo que voy a enseñaros es la Capilla de Bethléem, una iglesia del siglo XV situada en Saint Jean de Boiseau un pequeño pueblo escondido en mitad del bosque a unos veinte kilómetros de Nantes en Francia. La razón de que sea un templo del frikismo es que en sus muros encontramos a unos simpáticos personajes en forma de gárgolas.

Gizmo en la Capilla de Bethléem









El gremlin Stripe inmortalizado en Saint Jean de Boiseau

El Alíen de la Capilla Bethléem
Capilla Bethléem en Saint Jean de Boiseau
Se que os habréis quedado de piedra nunca mejor dicho, pero guardad un poco de vuestro asombro porque esto aun no ha terminado. Aún os queda conocer un segundo templo del frikismo, la Abadía de Paisley, un monasterio escoces del siglo XIII en cuyas paredes también habita en forma de gárgola un personaje ya conocido.

El Alíen de la Abadía de Paisley

Fachada de la Abadía de Paisley con su Xenomorfo
La Abadia de Paisley

¿Ante que nos encontramos? ¿puede que ante la prueba de que xenomorfos, gremlins y mogwais son reales y han existido desde siempre? es poco probable. Todo apunta a que nos encontramos ante restauraciones llevadas a cabo por escultores frikis y con buen gusto, es lo más lógico, pero aun así he decidido no comprobarlo para dejar una pequeña puerta abierta a que la primera posibilidad sea la real. Porque aunque sea mucho más loca, absurda y disparatada también es mucho más bonita ¿no creéis?.

13 ago 2013

LOS 12 PRINCIPALES: LAS MEJORES INTROS DE SERIES DE DIBUJOS

¿Habeis pensado alguna vez porque hay series que nos atrapan desde el primer minuto? la respuesta es por las cabeceras. Algunas contienen una música extremadamente pegadiza, otras imagenes espectaculares, las hay que dicen frases o esloganes míticos, e incluso unas pocas reunen todos estos elementos. Esta edición de Los 12 Principales trae a Reino del Murciélago las mejores cabeceras de series de dibujos animados, empecemos con la lista:

12ª X Men: 


 

En duodécima posición esta la intro de X Men la serie animada de los 90, las razones son una música genial que encaja perfectamente con las imagenes y la temática de la serie, y que me encanta el desarrollo de la intro presentando primero a los personajes y mostrándonos luego porque son los putos amos y como reparten estopa a mansalva.

11ª Los Fruitis: 



El undécimo escalón es para la canción de Los Fruitis gracias a su música alegre, su letra fácil de aprender y su hiper pegadizo estribillo. La mejor prueba de su calidad es que es la canción más recordada de los dibujos de aquella época.

10ª Reena y Gaudi (Slayers):



Llegamos al puesto numero diez donde encontramos la intro de Reena y Gaudy cuya canción suena increíblemente bien incluso estando en japones y cuyas imagenes están perfectamente seleccionadas resumiendo la esencia de la serie en el minuto y medio de cabecera.

9ª Los Caballeros del Zodiaco: 


 

Cuatro palabras explican perfectamente porque el puesto numero nueve de la lista pertenece a la cabecera de Los Caballeros del Zodiaco, los guardianes del universo, esa increíble canción con una música con pequeños toques clásicos y una letra cargada de épica, que por si fuera poco va acompañada de las imagenes llenas de energía que caracterizan esta serie mítica.

8ª Batman la Serie Animada: 



En octava posición esta la intro de Batman la Serie Animada, su primer merito es que todas las imagenes de la intro han sido creadas exclusivamente para esta, así que no te desvela nada. Además tanto las imagenes como la música reflejan desde el primer segundo la oscuridad característica de la serie y que la hace tan genial, y al final de la intro uno se encuentra absolutamente inmerso en Gothan City y perfectamente preparado para disfrutar al máximo del episodio.

7ª Tiny Toons: 



 La séptima posición es para la cabecera de los Tiny Toons porque muy pocas concuerdan tan bien con su serie, en este caso la concordancia es perfecta ya que la cabecera además de ponerte eléctrico transmite lo que la serie pretende, locura y ganas de hacer travesuras.

6ª Beetlejuice: 




El sexto escalón se lo llevan las dos intros de Beetlejuice, ambas hechas al cien por cien con imagenes originales y persiguiendo un único objetivo que conseguían absolutamente, que uno se muriera de ganas de visitar el No-Mundo.

5ª Conan El Aventurero:



En el numero cinco esta la cabecera de Conan El Aventurero por resumir perfectamente el inicio de la historia, por estar plagada de imagenes de Conan repartiendo leña de todas las formas posibles, por lo gracioso de su voz en off y sobretodo por su música caballeresca que acaba alojándose en el cerebro y produce que cuando menos te los esperes te encuentres diciendo Conannnn.

4ª Tortugas Ninja Mutantes Adolescentes (Las Tortugas Ninja):



La intro de Las Tortugas Ninja ocupa el ultimo puesto antes del podium, el cuarto. Música pegadiza, unas imagenes geniales, espectaculares y exclusivas para la intro; una autentica maravilla que desgraciadamente queda fuera del podium por estar en inglés y por la increíble calidad de las tres primeras.

3ª Tiranosaurius Rex T-Rex (The Adventures of T-Rex):



La medalla de bronce es para la intro de los T-Rex con su exquisita mezcla de imagenes de la propia serie e imagenes hechas para la intro que le da un toque casi de videoclip y su música de club que encaja tan fantásticamente bien con la estética años 20 futuristas de la serie, es imposible cansarse de oírla.

2ª Thundercats:



La medalla de plata se la lleva la intro de los Thundercats (la de la serie original por supuesto) que durante muchos años ha sido la mejor intro que jamas haya visto el hombre gracias a un ritmo vertiginoso, una música que pone el cuerpo revolucionado y unas espectaculares imagenes de cada uno de los personajes mostrando sus habilidades. Una maravillosa obra de arte.

1ª Gárgolas Héroes Mitológicos (Gargoyles):




Y por fin la medalla de oro, la mejor cabecera que jamas haya existido, la de Gárgolas Héroes Mitológicos. Al principio estaba formada por una selección de algunos de los momentos mas oscuros de la serie y que además resumían la historia de las Gárgolas, y una música preciosa y épica. Esta intro era buenisima pero se notaba que le faltaba algo, era muy buena pero podía ser mejor y lo fue, cuando a todo lo anterior sumaron una voz en off narrando la tragedia de las Gárgolas y su resurrección es cuando se convirtió en una autentica joya, y es que la profunda y grave voz de Goliath era el ingrediente que le faltaba en la formula de la perfección.

Saludos.

7 ago 2013

LA GENIALIDAD Y LA CASUALIDAD DE MACHETE

Faltan poco más de tres meses para que se estrene uno de los mayores bombazos previstos para este año, Machete Kills. Un proyecto increíble, plagado de cameos y colaboraciones de los más granado de Hollywood, y es que después del éxito de Machete todo el mundo quería aparecer en Machete Kills. En este trailer especial para el mundo hispano presentado por Robert Rodriguez y Danny Trejo podréis ver quienes son algunos de los afortunados.


Lo increíble de todo esto es su inicio. Machete nació fruto de la casualidad y de un proyecto entre comillas fallido. En el año 2007 vio la luz un proyecto que prometía muchisimo, Grindhouse. El homenaje que dos amigos, casualmente directores de cine, y llamados Robert Rodriguez y Quentin Tarantino, querían hacer al cine de terror de los 70 con el que se habían criado. Grindhouse eran dos películas en una, Planet Terror y Death Proof unidas por cuatro falsos trailers. Grindhouse fracasó en la taquilla americana lo que supuso la destrucción del proyecto estrenándose en el resto del mundo como películas separadas, privandolas de su esencia y dividiendo al publico potencial. Al dividirse Grindhouse en dos películas, los cuatro falsos trailers se dividieron también, viéndose dos antes de cada una de las películas. Uno de esos falsos trailers era sobre una película de un mexicano llamado Machete y estaba dirigido por Robert Rodriguez, por lo que se proyecto antes de Planet Terror.

Machete
Y aquí es donde llega la genialidad y la casualidad, y es que aunque el proyecto principal de Robert Rodriguez era Planet Terror, al salir de la película una vez que la gente manifestaba si le había gustado o no, lo que la gente comentaba es lo chulo que estaba el trailer de Machete, que era genial, que ojala hicieran la película de verdad, etc, etc, etc. Sin pretenderlo un simple contenido de relleno (que probablemente Robert Rodriguez solo hizo porque le sirvió de excusa para juntarse con su panda de colegas/actores) habia tenido más éxito e impacto que todo el proyecto de Grindhouse junto, y lo más sorprendente es que su repercusión fue tan grande como para que a pesar del fracaso de Grindhouse financiaran el rodaje de Machete, permitiendo que una pequeña parte de Grindhouse sobreviviera y pasara a convertirse en una franquicia de éxito. Y aprovecho esto para agradecer a Robert Rodriguez que oyera el clamor de los fans y convirtiera Machete en una realidad.

Se que todo esto parece imposible así que os dejo la única prueba de que toda esta historia es cierta, una pequeña joya de 2 minutos 59 segundos, que dado ya lugar a dos películas que previsiblemente llegaran a ser tres, y que demuestra que la genialidad aparece cuando menos se espera y de las formas más insospechadas, el falso trailer de Machete. Disfrutadlo.

2 ago 2013

FRASES MITICAS XVII

"LA VERDADERA INMORTALIDAD NO RESIDE EN VIVIR ETERNAMENTE, SINO EN LO QUE HACES CON EL TIEMPO DEL QUE DISPONES."

Pronunciada por:


Hudson mentor y antiguo líder de las Gárgolas, en el episodio El Precio de la serie Gargoyles cuando Xanatos lo secuestra para probar el Caldero de la Vida.